Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas

Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, V Región, Chile



El sector llamado archipiélago Juan Fernández , lo componen un grupo de numerosas islas e islotes que forman el archipiélago, entre las cuales se destacan el islote de Santa Clara, Alejandro Selkirk, y la isla mas grande llamada Robinson Crusoe, la mayor parte de la población se ubica en la isla de Robinson Crusoe y la sigue la isla de Alejandro Selkirk, conformando la comuna de Juan Fernández perteneciente política y económicamente a la V región de Valparaíso


Ubicación del archipiélago Juan Fernández

El archipiélago Juan Fernández esta ubicado en el Océano Pacifico a unos 670 kilómetros del continente (Chile), en forma recta a la ciudad de San Antonio



Mapa del archipiélago Juan Fernández


 Mapa del  archipiélago Juan Fernández




Como llegar al archipiélago de Juan Fernández

Para llegar a algunas de las Islas que componen al archipiélago de Juan Fernández solo se puede llegar de 2 maneras:

1.- Se puede llegar solo por vía marítima desde los puertos de San Antonio y de Valparaíso, en un viaje que dura aproximadamente unas 40 horas de viaje por la empresa marítima Transmarko, quien una vez al mes realiza los viajes para la zona

2.- Otra opción es por medio Aérea, en la isla de Robinson Crusoe se encuentra ubicado el aeropuerto de la comuna de Juan Fernández, que solo permite el despeje y aterrizaje de aviones pequeños, que el aeropuerto de Robinson Crusoe es considerados uno de los mas difíciles del país, dicho viaje lo realizan solo dos empresas que viajan frecuentemente a la zona, las empresas aéreas ATA y la Aerolíneas Lassa.



Fotos del Archipiélago de Juan Fernández








Accidentes y tragedias del Archipiélago de Juan Fernández


2010: El 27 de Febrero del año 2010, un fuerte Tsunami con fuertes olas de más de 18 metros de altura, afecto toda la zona costera del poblado de Robinson Crusoe destruyendo gran parte de la costa.

2011: El 2 de Septiembre del 2011 una lamentable tragedia afecto la zona, un avión de la FACH Capoto en el mar, tras fallar dos intentos de aterrizaje, el avión cayo al mar, provocando la desaparición de 21 personas, entre los que se destacaban un grupo de periodistas de TVN, entre los que se destacaba el animador y conductor de televisión Felipe Camiroaga y el reportero Roberto Bruce


Fotos del Aeródromo Robinson Crusoe

Leer mas...

Los Geiseres del Tatio, Chile Segunda Región

Los Géiseres del Tatio


Los Géiseres del Tatio es un majestuoso campo de géiseres con mas de 100 manantiales de erupción, de los cuales, unos 80 se encuentran totalmente activos al día de hoy (corresponde al 8% de todos los géiseres activos del mundo).

Los Géiseres del Tatio están ubicado en la II Region de Chile a una altura de 4.320 metros sobre el nivel del mar, a unos 150 kilómetros de Calama y a unos 95 kilómetros del Pueblo de San Pedro de Atacama y a unos 105 kilómetros del Valle de la Luna

La palabra Tatio tiene su significado en atacameño “el viejo que llora”. Las erupciones de vapor de agua del geiser del Tatio alcanzan una altura que en su gran mayoría no supera un metro de altura y alcanzan una temperatura de unos 86 grados Celsius, por lo que hay que tener sumo cuidado con ellos y no acercarse demasiado a ellos y solo ver el vapor cuando se eleva y alcanza unos metros de altura , un punto en consideración es que las erupciones de vapor de agua del Taito solo se producen a la mañana, comenzando en su punto máximo desde las 05:00 AM hasta las 08:00 AM hrs.

Dentro de la zona de Los Géiseres del Tatio existen tres zonas diferentes:
1.- Terraza Principal (Cuenca Superior): Es la zona más grande abarcando unos 5 km² por ende la zona que concentra el mayor número de geiser en erupción
2.- La Cuenca Media: Se encuentra al sur de la cuenca superior y contiene una serie de pozas con una profundidad de 3 metros en su gran mayoría
3.- La Cuenca Baja: Se encuentra a las orillas del Río Salado a unos 6 kilómetros de la Cuenca Superior, en el lugar existe al menos unos 10 manantiales que hacen erupción de vapor de agua






Ubicación y Como llegar a Los Géiseres del Tatio

La manera mas “fácil” es salir desde el pueblo de San Pedro de Atacama en un automóvil o camioneta 4x4 y seguir un camino de ripio que sube hacia la zona de los Géiseres del Tatio a unos 95 kilómetros de San Pedro (se recomienda tomar los buses turísticos que salen en la madrugada desde San Pedro)
La otra opción es salir desde la ciudad de Calama a unos 145 kilometros




Mapa de Los Géiseres del Tatio


 ubicación y Mapa de Los Géiseres del Tatio



Fotos de Los Géiseres del Tatio


 Fotos de Los Géiseres del Tatio
 Fotos de Los Géiseres del Tatio

 Fotos de Los Géiseres del Tatio
Leer mas...

Parque Nacional Lauca, XV Región de Arica, Chile



El Parque Nacional Lauca esta ubicado en la XV Región de Arica y Parinacota, en la comuna de Putre a 12 Km. de Putre y 186 Km. de Arica, fue nombrado como Parque Nacional de Chile en 1970 y en 1981 fue declarado como Reserva de la Biosfera de la UNESCO.

El Parque Nacional Lauca cuenta con una superficie de 137.883 hectáreas que se encuentra divido en la zona cordillera y la zona altiplánica de chile, además tiene la particularidad de ser uno de los parques mas altos del mundo ya que se ubica entre los 3.200 y 6342 metros sobre el nivel del mar, presenta caídas de nieve en el invierno y lluvias en el verano, en general la temperatura promedia entre 12 y 20 grados Celsius durante el día2 y por las noches la temperatura baja entre los -3 a –10 grados Celsius


Flora y Fauna del Parque Nacional Lauca

En el interior del Parque Nacional Lauca es abundante y rica en lo que respecta la flora y fauna del lugar.
Con respecto a la Flora del lugar se puede encontrar una variada cantidad de especies, entre las mas comunes y abundante se pueden encontrar con Queñoa de altura, Llareta, Chachacoma, Tola, Paja Brava, Queñoa, etc.
En la Fauna se puede encontrar los siguientes mamíferos como el Puma, Vicuña, Vizcacha, Zorro culpeo, Llama, Guanaco, etc., además se pueden observar una gran variedad de Aves como el Cuervo de pantano, Flamenco chileno, Gaviotas, Kiulas, Guayata (Guallata), Ñandu, Pato Jergon, Tagua y el Caiti



Atractivos y Lugares de Interés del Parque Nacional Lauca

En el interior del Parque se pueden encontrar una gran cantidad de lugares hermosos para visitar, entre los que se destacan los siguientes:
Lago Chungará: Es sin duda uno de los atractivos mas imponente del Parque Lauca, se encuentra en una altitud superior a los 4.500 metros sobre el nivel del mar, por lo que es considerado como el lago mas alto del mundo, esta rodeado por varias cumbres nevadas como el cerro Parinacota, el Quisiquisini, Sajama y el volcán Guallatiri, el agua del Lago Chungara posee un color especial verde esmeralda.

 Lago Chungará

Ríos y Lagos: Existen una gran cantidad de ríos que se original en su mayoría en el bofedal de Parinacota como sol el río Lluta, las lagunas de Cotacotani, Las Cuevas y el Río Lauca

Volcanes: Se encuentran varias calderas volcánicas como el Tejene, Cotacotani y el Ajoya, además se destacan algunos imponentes volcanes como el Acotango, Pomerape y el Volcán Parinacota




Como llegar al Parque Nacional Lauca

La única ruta o camino para llegar al Parque Nacional Lauca es a través del camino internacional Ruta CH-11 Arica – La Paz que recorre gran parte del parque, existen buses del terminar de Arica que realiza viajes los días martes y viernes rumbo al parque, la ruta se encuentra en buen estado y pavimentado por lo que se puede ir en automóvil particular sin ningún tipo de problemas.



Ubicación y Mapa del Parque Nacional Lauca


 Ubicación y Mapa del Parque Nacional Lauca  Ubicación y Mapa del Parque Nacional Lauca



Fotos del Parque Nacional Lauca

Fotos del Parque Nacional Lauca
Fotos del Parque Nacional Lauca
Fotos del Parque Nacional Lauca
Fotos del Parque Nacional Lauca
Fotos del Parque Nacional Lauca
Leer mas...

Volcán Puyehue, X Región de Los Lagos, Chile




El Volcán Puyehue esta ubicado en la provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos (X Región), el nombre Puyehue es de origen mapudungun que significa “lugar de puyes” (puyes significa pez fluvial).


El Volcán Puyehue tiene una altura de 2.240 metros sobre el nivel del mar, y es considerado como un volcán activo de chile, su cima permanece todo el año nevado con un ostentoso cráter, en su parte baja se pueden encontrar ternas y zonas de camping en Puyehue, además de pertenecer al Parque Nacional Puyehue.


Mapa del Volcan Puyehue

foto del mapa del volcan peyehue erupcion

Fotos del Volcan Puyehue



Fotos del Crater del Volcan Puyehue

 Fotos del Crater del Volcan Puyehue
 Fotos del Crater del Volcan Puyehue cima
Leer mas...

Laguna Roja, I Región de Tarapacá, Chile



La Laguna Roja de Chile o también conocida como el Lago Colorado tiene la particularidad de que sus aguas son de color rojo o colorado con una temperatura bastante alta y se cree que posee una gran profundidad en su centro, esta ubicado en la localidad de Camiña al interior de Iquique, primera Región de Tarapacá (I Region), a una altura de unos 3800 metros sobre el nivel del Mar.

La Laguna Roja posee su color debido que en su fondo marino se encuentra una gran cantidad de greda y algas microscópicas, la laguna era considerado por los Aymaras como un “lugar maldito y maligno” que a los Aymaras que bebieron de sus aguas fueron muertos, y que el color del lago corresponde a la sangre Aymara derramado en el.

Cerca de la Laguna Roja se encuentran 2 lagunas “hermanas”, que poseen la particularidad que una es de color Amarillo y la otra Verde, según una leyenda local son 3 hermanas que están condenadas a derramar sus lagrimas por la eternidad.



¿Cómo llegar a la Laguna Roja ?

Para llegar a la Laguna roja se debe hacer desde la ciudad de Iquique, se debe tomar la ruta A-16 y una vez se llegue al cruce rumbo a Humberstone tomar el desvío por la ruta A-5 hasta el cruce con Pisagua, allí tomar la ruta A-45 hasta la pequeña localidad de Camiña, una vez en Camiña lo mas recomendable es contratar los servicios de algún guía local, ya que el camino que se debe tomar es bastante complejo y es muy fácil de perderse, el camino desde Camiña hay que realizarlo desde un vehiculo 4x4, en donde se cruzara con quebradas y acantilados, el trayecto final hacia la Laguna Roja se debe hacer a pie, unos 7 kilómetros aproximados y hay que cruzar un pequeño río.
Si se tiene un GPS se puede ayudar con el, las coordenadas de la Laguna Roja de Chile son las siguientes: 19° 3,28.17 S y 69°15,9.11 W



Mapa con la Ubicación de la Laguna Roja



Ver mapa más grande




Fotos de la Laguna Roja


Fotos_de_la_Laguna_Roja_Iquique_chile
Fotos_de_la_Laguna_Roja_Iquique_chile
Fotos_de_la_Laguna_Roja_Iquique_chile
Fotos_de_la_Laguna_Roja_Iquique_chile
Leer mas...

Catedral de Mármol, Lago General Carrera, XI Región de Chile

La Catedral de Mármol
 Fotos_de_la_Catedral_de_Mármol_chile_Lago_General_Carrera

La Catedral de Mármol es una imponente, majestuosa y hermosa formación única de Mármol que se encuentra en medio del Lago General Carrera, se a producido por la erosión y el roce entre el agua y el viento con el mineral rocoso por miles de años, creando y formando las hermosas cavidades y formaciones llenas de túneles, a través de los cuales se puede navegar y recorrer en pequeñas embarcaciones marinas
La Catedral de Mármol esta ubicado en la costa del Lago General Carrera en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (XI Región) en Chile y se puede acceder durante todo el año, siempre y cuando la marea costera y el tiempo lo permita, pero se recomienda ir en la época de verano (Enero-Febrero), ya que en esas fechas el agua baja aproximadamente unos 2 metros de altura, lo que nos permitirá bajar y caminar por los túneles subterráneos de la Catedral de Mármol




¿Cómo llegar a la Catedral de Mármol ?

La única manera de llegar al lugar es a través de pequeñas embarcaciones desde el Puerto Río Tranquilo en la comuna de Chile Chico (225 Km. de Coyhaique), en el lugar zarpan embarcaciones menores que nos llevan al lugar a un módico precio (5.000 pesos chilenos), la duración del viaje es de aproximadamente 2 horas de viaje



Mapa con la Ubicación de la Catedral de Marmol


 Mapa con la Ubicación de la Catedral de Marmol  Chile



Fotos de la Catedral de Mármol


 Fotos_de_la_Catedral_de_Mármol_chile_Lago_General_Carrera
 Fotos_de_la_Catedral_de_Mármol_chile_Lago_General_Carrera
 Fotos_de_la_Catedral_de_Mármol_chile_Lago_General_Carrera
 Fotos_de_la_Catedral_de_Mármol_chile_Lago_General_Carrera
 Fotos_de_la_Catedral_de_Mármol_chile_Lago_General_Carrera
 Fotos_de_la_Catedral_de_Mármol_chile_Lago_General_Carrera
Leer mas...

Isla Riesco: Hermoso lugar amenazado por la construcción de una mina a carbón



La Isla Riesco tiene una extensión de aproximadamente unos 5.000 kilómetros la convierte en la cuarta Isla mas grande de Chile, perteneciente a la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En el interior de la Isla Riesco se puede encontrar una gran diversidad de fauna en donde se pueden encontrar el puma, el cóndor, huemules, zorros, coipos, el gato montes, etc., a lo que suma una gran variedad de mas de 66 tipos de aves como son el pájaro carpintero, Martín pescador, etc. Además en los alrededores de la costa de Isla Riesco se pueden observar delfines, lobos marinos, la ballena jorobada, pingüinos y una gran variedad de distintos tipos de peces.

El ecosistema de Isla Riesco tiene una biodiversidad única, ya que en ella se encontrar bosques milenarios, lagos, valles, ventisqueros, glaciares, playas, una cordillera, fiordos, etc., siendo una isla de una belleza única y natural

Mapa y Ubicación de la Isla Riesco



Como llegar y visitar la Isla Riesco

El único medio de acceso para ir a Isla Riesco es por medio marítimo, el puerto mas cercano en donde se pueden contratar alguna embarcación es en Puerto Natales


Fotos de Isla Riesco







Isla Riesco en peligro

Un desafortunado proyecto llamado Minera Isla Riesco pone en peligro la hermosa y variada biodiversidad que posee la Isla Riesco y pone el peligro la reserva nacional Alacalufes que actualmente lo compone la mitad de la Isla con una superficie de la reserva de unos 2.300.kilómetros.

El proyecto Minera Isla Riesco fue aprobado de una manera inusual, ya que no paso por la tramitación ambiental que evalúa el impacto ecológico que producirá todo la infraestructura y el daño ambiental que será causado a la Isla Riesco.

A continuación dejo un video llamado Alerta Isla Riesco en donde nos explican en 3 minutos, los dañinos alcance que producirá en la zona la creación de la Minera Isla Riesco


Leer mas...

Volcán Ojos del Salado: Tercera Región de Chile



volcan ojos del salado ubicacion mapa
El Volcán Nevado Ojos del Salado tiene una altura de 6.891 metros, y es considerado el Volcán mas alto de todo el mundo, y tiene la particularidad que es la división natural entre los países de Chile y Argentina.

Al interior del cráter del Volcán Ojos del Salado se encuentra ubicado un pequeño lago de aproximadamente unos 100 metros y es considerado el lago de mayor altitud del mundo que esta ubicado a una altitud de 6.390 metros

La ruta camino a la cumbre del Ojos del Salado posee 2 refugios en la ladera noroeste, el refugio Atacama ubicado a 5260 metros de altura y el refugio Tejos que se encuentra a 5.837 metros de altura, es recomendable que las expediciones puedan intentar la ascencion entre los meses de Octubre y Marzo, para evitar el mal clima del Volcán

Ubicación del Volcán Ojos del Salado
El Volcán Ojos del Salado se encuentra ubicado en el sector cordillerano de la Tercera Región de Chile, a unos 290 Kilómetros al Noreste del la ciudad de Copiapó en la tercera Region (III Region)

Como ascender a la cumbre del Volcán Ojos del Salado
El primer paso para lograr una ascensión a la cumbre del volcán, es contar con la autorización respectiva que es otorgada por la Dirección de Fronteras y Límites de Chile (DIFROL) y con el Sernatur de la Región de Atacama, una vez autorizado, el permiso debe ser presentado a la Tenencia de Carabineros del complejo fronterizo de Maricunga.
El permiso tiene un valor para las personas nacionales de 50 dólares, y para los extranjeros de 150 dólares


Fotos del Volcan Ojos del Salado

volcan ojos del salado ubicacion mapa
volcan ojos del salado ubicacion mapa
Leer mas...

Parque Nacional de Cucao (Chiloé)



El Parque Nacional de Cucao esta ubicado en la Isla grande de Chiloé, en la X región del Sur del país con una extensión de 43.000 hectáreas que son separadas o divididas en 3 partes que son:
Islote Metalqui (50 hectáreas)
Chepu (7.800 hectáreas)
Anay (35.000 hectáreas)

Flora y Fauna del Parque Nacional de Cucao (Chiloé)
En su gran extensión se pueden observar a simple vista una gran concentración de un hermoso y colorido bosque con una gran vegetación predominante con arbustos y plantas trepadoras.
Algunas especies de Árboles que se pueden encontrar están: Arrayán, la Quila, Olivillos, la Tepa, Ciprés, el Pangue, el Poe, entre otros más.

Con respecto a la Fauna del Parque Nacional de Cucao esta compuesto principalmente por distintos tipos de aves (diucas, el pájaro carpintero y pingüinos) y animales marinos (principalmente lobos marinos y nutrias) ya que en la parte terrestre la variedad de mamíferos son escasos encontrándose el Pudú y el zorro chilote (Darwin)

Como acceder o entrar al Parque Nacional de Cucao
La entrada principal al Parque Nacional es la que se encuentra en el pueblo de Cucao, desde Ancud o Castro hay que tomar la ruta CH-5 rumbo hacia el Sur hasta el cruce de Notuco y allí tomar el camino secundario (camino de ripio) hasta el pueblo de Cucao, cruzar el puente y nos encontraremos con la puerta principal del Parque Nacional de Cucao, allí encontraremos zonas de Camping, un pequeño pueblo, CONAF, museo y algunos senderos para realizar excursiones.





Mapa de la ubicación de Parque Nacional de Cucao



Lugares para visitar en el Parque Nacional de Cucao


• Museo
• Dunas
• Bosque de arrayanes de Colecole
• Río Anay
• Río Ñango
• Río Abtao
• Alerzales
• Río Pescado
• Islote Metalqui


Fotos del Parque Nacional de Cucao




Leer mas...
 

Copyright © 2012 Viajando por chile